Generador IA de Asuntos de Email — Atractivos y Pro

Compartir en: Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Pin en Pinterest

Por qué los usuarios eligen el nuestro Generador de Asuntos IA

💡 Invitados hasta 1000 caracteres, la respuesta puede contener un máximo de 1000 tokens
🪙 Usuarios hasta 1500 caracteres, tamaño máximo de respuesta 1500 tokens
🎯 Versión PRO hasta 32000 caracteres por envío, la respuesta puede contener un máximo de 32000 caracteres, sin anuncios y con una cola separada

Generador de Asuntos de Email con IA

Crea asuntos de correo atractivos, profesionales y personalizados que mejoran la tasa de apertura. Esta herramienta gratuita convierte tu contexto y estilo en ideas alineadas con tu marca, optimizadas para claridad, curiosidad y clics.

Cómo usarlo

  1. Elige el idioma de tu audiencia.
  2. Agrega el contexto del correo: oferta, propuesta de valor, audiencia, CTA, objetivo.
  3. Selecciona el estilo: amistoso, profesional, urgente, ingenioso, educativo, etc.
  4. Define cuántas líneas generar y el máximo de caracteres.
  5. Haz clic en 'Generar' y elige tus favoritas. Prueba A/B.

Buenas prácticas

  • Sé conciso: 28–60 caracteres suele funcionar bien.
  • Prioriza el valor y la claridad; evita el clickbait vago.
  • Usa números, corchetes y palabras con gancho con moderación: [Guía], 7 consejos, Gratis.
  • Personaliza cuando sea posible: [Nombre], [Empresa].
  • Urgencia honesta: Solo hoy, Termina pronto, Última oportunidad.
  • Prueba A/B 2–3 variantes y mide aperturas.
  • Evita disparadores de spam: MAYÚSCULAS, $$$, demasiados emojis.
  • Previsualiza en móvil; pon lo más importante al principio.

Ejemplos

  • Novedad: 7 trucos rápidos para más aperturas
  • Tu guía gratis está dentro — descárgala hoy
  • [Nombre], última oportunidad para un 20% de descuento
  • Te reservamos lugar para el webinar de mañana

Preguntas frecuentes

¿Longitud recomendada?

Muchas marcas rinden bien entre 28–60 caracteres. Prueba lo que mejor funcione para tu audiencia.

¿Cómo evito spam?

Lenguaje natural, poca puntuación y emojis, evita MAYÚSCULAS y términos de spam, cuida la reputación del remitente.

¿Cuántas ideas pruebo?

Comienza con 2–3 por campaña. Conserva la ganadora y mejora en futuras envíos.

¿Importa el tono?

Sí. Ajusta al público y objetivo: profesional para B2B, cercano para newsletters, urgente para ofertas limitadas.

Cómo escribir correctamente el asunto del correo

El asunto es la puerta de entrada de tu email. Decide si la persona abre, pospone o ignora. Si lo dominas, mejoras aperturas, entregabilidad e ingresos.

Principios que generan aperturas

  • Claridad antes que ingenio: explica exactamente qué obtendrá la persona.
  • Lidera con el beneficio: resultado por encima de características.
  • Brevedad: 40–50 caracteres o 6–9 palabras.
  • Especificidad: números, nombres, fechas y sustantivos concretos superan lo vago.
  • Relevancia y personalización: segmenta por intención; usa nombre, empresa o caso de uso solo si aporta valor.
  • Credibilidad: sin clickbait, sin MAYÚSCULAS, poca puntuación y evita disparadores de spam.
  • Móvil primero: los primeros 30–40 caracteres hacen el trabajo duro.
  • Consistencia de marca: remitente, asunto y preencabezado deben contar una sola historia.

Fórmulas con ejemplos

  • Beneficio + tiempo: 'Reduce el tiempo de facturación un 50% esta semana'
  • Número + promesa: '3 formas de mejorar la tasa de apertura hoy'
  • Curiosidad con mesura: 'El pequeño cambio que duplicó los registros'
  • Problema → solución: '¿Problemas de churn? Prueba esto'
  • Pregunta gancho: '¿Sigues pagando por funciones que no usas?'
  • Orden con CTA: 'Agenda tu demo de 10 minutos'
  • Corchetes/aclaradores: '[Webinar] IA para equipos ocupados'
  • Personalización: 'Laura, tu informe de julio está listo'
  • Urgencia con integridad: 'Última oportunidad: 20% de descuento termina hoy'

Palabras a preferir y a evitar

  • Prefiere: verbos específicos (obtener, ahorrar, aprender, arreglar), números, marcadores de tiempo (hoy, esta semana) y aclaradores (guía gratuita, caso de estudio).
  • Usa emojis con moderación y solo si van con tu marca; prueba en distintos buzones.
  • Evita: MAYÚSCULAS, múltiples signos de exclamación, 'RE:' o 'FW:' falsos y cebos como 'GRATIS!!!'.

Flujo de optimización

  1. Redacta 5–10 variantes por envío; cambia ángulo, longitud y verbo.
  2. Combina con un preencabezado que complete la idea del asunto.
  3. Haz A/B en una muestra válida; envía la ganadora al resto.
  4. Segmenta por etapa y por intención.
  5. Refresca cuando haya fatiga; reutiliza ganadoras con nuevo enfoque.
  6. Mide más allá de aperturas: relaciona con CTR, bajas y quejas de spam.
  7. Cuida la entregabilidad: dominio autenticado, listas limpias y cadencia estable.
  8. La hora importa; prueba ventanas y estandariza para tu audiencia.

Checklist antes de enviar

  • ¿La primera frase comunica el beneficio clave?
  • ¿Es legible en móvil y menor de 50 caracteres?
  • ¿Sin disparadores de spam, MAYÚSCULAS ni puntuación excesiva?
  • ¿Alineado con remitente y preencabezado?
  • ¿Segmentado y personalizado solo donde ayuda?
  • ¿Una idea clara, una promesa, una acción?

Plantillas rápidas

  • 'Tu resumen semanal: 3 ideas para usar hoy'
  • '[Guía] Asuntos de email que sí se abren'
  • 'Analizamos 1.000 campañas para ahorrarte tiempo'
  • 'Esto falta en tu onboarding'
  • 'Recordatorio: cierran las inscripciones en 6 horas'
  • 'Bienvenido: aquí va tu primer logro'

Los mejores asuntos ganan atención con claridad, relevancia y confianza. Itera y prueba sin parar, y deja que el comportamiento de tu audiencia guíe el próximo borrador.

0 Comentarios

Debes iniciar sesión para publicar comentarios.